miércoles, 26 de marzo de 2014

Principales corrientes teóricas del pensamiento sociológico.

La sociología y la ciencia política eran difíciles de distinguir entre si en el siglo XVIII, cuando solo eran segmentos de un paisaje intelectual amorfo: por una parte estaban los filósofos sociales, como Hobbes, Locke, Montesquieu, Rosseau, Turgot y Condorcet; por la otra, los profesores alemanes de ciencia administrativa.
Las personas siempre han tenido curiosidad por las cuestiones sociológicas: cómo relacionarse con los demás,
cómo nos ganamos la vida, a quién seleccionamos como Líderes.

Los primero pensadores:

  • Auguste Comte (1798-1857 ) 

  • Harriet Martineau (1802-1876).  

  • Emile Durkheim (1858-1917) 

  • Max Weber (1864-1920)  

  • Karl Marx (1818-1883)  

NUEVOS AUTORES CONTEMPORÁNEOS:

  • Charles Horton Cooley (1864-1929)
  • Jane Addams (1860-1935), 
  • Situacion: Robert King Merton (1910-2003)






jueves, 20 de marzo de 2014

Métodos y técnicas

Como antes hemos dicho, la sociología es una ciencia y como toda ciencia tiene un método de investigación, en este caso el método sociológico.
Este método se limita a describir los hechos concretos y objetivos, analizándolos sin ideas preconcebidas, y enfocando problemas bien delimitados, sin perder de vista que no se da ningún fenómeno social aislado de los demás.
En el método sociológico distinguimos diferentes reglas:
  1. Regla de lo concreto:  partir de hechos concretos, observarlos, catalogarlos, relacionarlos y explicarlos.
  2. Regla de la ignorancia consciente: investigar sin prejuicios, sin ideas preconcebidas.
  3. Regla de la objetividad: atenerse a la realidad observando y analizando, sin subjetividad.
  4. Regla de la determinación del hecho: limitar el hecho a estudiar a un sector, aun mejor a un punto.
  5. Regla de la totalidad ligada: los fenómenos sociales suceden simultáneamente, por lo que no se puede aislar un fenómeno social para estudiarlo.
La sociología tiene un carácter tiene un carácter empírico y positivo, y por consiguiente un variado abanico de técnicas. Además la interpretación de los resultados se hace siempre difícil y problemática. Algunas de estas técnicas son los experimentos, los estudios de observación, el muestreo, el cuestionario, el estudio de casos...

Concepto de sociología

El primer punto clave a explicar es el concepto de sociología  y se podría definir de forma sencilla como la ciencia que estudia la realidad social. Estudia las instituciones que caracterizan nuestra sociedad como son la  familia, el sistema de clases sociales, la economía y el sistema educativo
  • Sociología de la educación: Utiliza los conceptos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social

Tres conceptos operativos de la sociología:
  • Sociedad: es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.(web)
  • Grupo: una pluralidad de individuos que interactuan cara a cara fundamentalmente, aunque tambien se puede decir, en forma mas general , el conjunto de personas que  se comunican con cierta frecuencia.(web)
  • Educación: se refiere a la influencia ordenada y voluntaria ejercida sobre una persona para fomentar su desarrollo individual y grupal.(web)